Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
01 - 10 - 2025

Ley Antifraude y Facturación Electrónica: lo que tu despacho necesita saber

Ley Antifraude y Facturación Electrónica: lo que tu despacho necesita saber

La Ley 11/2021, conocida como la Ley Antifraude, va a transformar la forma en que las empresas gestionan sus facturas. En 2026, todas las empresas, incluidos autónomos y despachos profesionales, deberán adaptarse a la facturación electrónica y utilizar sistemas que garanticen la integridad y trasabilidad de los registros fiscales. A continuación, te explicamos cómo esto impacta a tu asesoría y qué debes hacer para estar listo.

Claves de la Ley Antifraude en Facturación Electrónica

  1. Software de Facturación Certificado
    La Ley exige que todas las empresas utilicen software de facturación que cumpla con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria (AEAT). Esto significa que tu sistema de facturación debe garantizar que las facturas no puedan ser alteradas una vez emitidas y ofrecer una trazabilidad completa.
    Si ya usas Geyce, nuestras soluciones ERP están preparadas para cumplir con estos estándares, permitiéndote emitir facturas que cumplen con la normativa desde el primer momento.

  2. Código QR y Verifactu
    Aunque el uso de Verifactu no es obligatorio, es altamente recomendable para facilitar la verificación de la autenticidad de las facturas electrónicas. Esta herramienta, desarrollada por la AEAT, proporciona un código QR único que permite comprobar la veracidad de cada factura y su integridad a través de un sistema de control más eficiente.
    En Geyce, nuestras plataformas ERP ya integran estas funcionalidades para asegurar que tu despacho esté siempre al día con las regulaciones fiscales.

  3. Obligación de Enviar Facturas a la AEAT
    A partir de 2026, las facturas emitidas deben ser enviadas en tiempo real a la Agencia Tributaria. Esto significa que, como despacho profesional, deberás tener un sistema que te permita cumplir con esta obligación de manera automática y sin complicaciones.

¿Cuándo debes adaptarte a la Facturación Electrónica?

  • 1 de enero de 2026: Este es el plazo límite para que las sociedades anónimas y limitadas se adapten a la nueva normativa.

  • 1 de julio de 2026: A partir de esta fecha, los autónomos y las sociedades civiles deberán cumplir con la obligación de utilizar software de facturación electrónica.

Es esencial que empieces a planificar la transición de tu sistema de facturación a uno que cumpla con la Ley Antifraude lo antes posible para evitar contratiempos y posibles sanciones.



Pasos para Adaptarse a la Facturación Electrónica con Geyce

  1. Revisa tu Software Actual
    Si ya estás usando una herramienta de gestión, verifica que sea compatible con los requisitos de la Ley Antifraude. Si no es así, considera hacer la transición a un sistema que cumpla con los estándares, como el que Geyce ofrece.

  2. Formación del Equipo
    Asegúrate de que tu equipo esté al tanto de las novedades que implica esta normativa y cómo deben gestionarse las facturas electrónicas dentro del sistema de facturación.

  3. Automatización del Proceso
    Aprovecha las funcionalidades de Geyce para automatizar la emisión de facturas y su envío a la AEAT en tiempo real, garantizando que no haya retrasos ni errores en el proceso.

  4. Consulta con Expertos
    Si tienes dudas sobre cómo implementar estas soluciones, nuestros asesores están disponibles para ayudarte a adaptar Geyce a las necesidades de tu despacho.

Beneficios de Cumplir con la Ley Antifraude a Tiempo

  • Evita Sanciones: Adaptarse a la normativa te permitirá evitar las posibles sanciones económicas por no cumplir con los plazos establecidos.

  • Mejora la Eficiencia de tu Despacho: La facturación electrónica simplifica y agiliza el proceso contable, reduciendo el riesgo de errores y aumentando la productividad.

  • Optimiza la Relación con la AEAT: Cumplir con la normativa te ayudará a tener una relación más fluida con la Agencia Tributaria, facilitando auditorías y procesos de revisión.

Noticias relacionadas